Sobre la publicidad en las redes sociales...

Es cada vez mayor la cantidad de empresas e instituciones que eligen y priorizan a las redes sociales para publicitar sus productos y servicios. Es un fenómeno que crece en el país y en el mundo, con ciertas particularidades en Villa María.



A partir de la revolución tecnológica de los últimos años, el planteo de las estrategias publicitarias de empresas e instituciones ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético. La publicidad entendida como un medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de las nuevas tecnologías de la Comunicación y la Información nuevas oportunidades para atraer nuevos consumidores.



Una de las herramientas más utilizadas son las redes sociales. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, se ha logrado maximizar la comunicación global y potenciar la interacción entre los individuos. Y es por esta razón que los empresarios ven a las redes sociales como factores claves en sus medios de publicidad, a partir del constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales.





Publicidad en  las redes sociales



Estos espacios permiten mantener una conexión casi personalizada a través de las cuentas activas de los usuarios, en las cuales cada uno coloca información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses. Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a la marca o a un determinado producto.



Al segmentar los gustos de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se busca proyectar en la publicidad. De ese modo, las redes sociales no sólo sirven para mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también se convierten en redes de negocio, promoviendo la interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor, de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento corporativo, así como el de la imagen de las mismas.



Se observa en el mundo una creciente tendencia a adquirir importantes espacios en las redes sociales por parte de empresas multinacionales y a invertir millones de dólares para publicitar en Internet. Distintos estudios de consultoras internacionales indican que Nike, Claro, Coca cola son las empresas que más invierten en Facebook y Twitter.





En Villa María



En nuestra ciudad las empresas y comercios tampoco se quedan atrás y casi todas aprovechan las ventajas de las nuevas tecnologías para colocar mensajes publicitarios en las redes sociales casi de manera permanente. Sin embargo, para ello no realizan grandes inversiones, no adquieren espacios. Sino que tienen su propia cuenta, perfil o página principalmente en Facebook.



Agencias de viaje, casas de electrodomésticos, tiendas restaurantes, locales de comida rápida, ferreterías, farmacias, regalarías, tarjetas de crédito, cines, teatros, etc. Todos publican en las redes sociales, ofreciendo promociones, comunicando sus horarios de atención, con fotos de sus productos, con producciones audiovisuales. Sin embargo dicha acción no se realiza de manera profesional, planificada o como parte de una estrategia concreta, sino de modo más experimental o “casero” (si se permite el término), solo pensando en tener presencia y aprovechar la gratuidad de la apertura de una cuenta.



Así también se da un fenómeno que va en crecimiento, que es la creación de grupos especializados en la venta y compra de productos y servicios. Así surgen grupos como “Comprá y vendé en Villa María”, “Ofertas Villa María”, “Venta-compra de celulares Villa María”, “Clasificados on line”, entre otros, en los que participan gran parte de las empresas y comercios locales.



En Villa María, las mayores inversiones aún son destinadas a los medios tradicionales en general, los diarios y la radio en particular. Internet todavía ocupa un lugar secundario en las estrategias comunicacionales de la mayor parte de los comerciantes y empresarios.



Sin embargo es evidente que las redes sociales, son un nuevo instrumento que permite a los productores y consumidores dialogar y conocer de una manera más cercana a sus clientes potenciales, fomentando así una comunicación continua.



Las grandes empresas ven a la inversión publicitaria como la llave para alcanzar el posicionamiento ideal y la optimización de recursos dentro del contexto del marketing online. Los comercios y empresas de ciudades como Villa María no invierten, pero publican de forma permanente mediante cuentas propias o páginas gratuitas.



De una forma u otra, lo cierto es que publicitar en las redes sociales permite que las audiencias, no sólo conozcan el producto, sino también a la empresa, sus proyectos, actividades, promociones y futuros lanzamientos.

No hay comentarios.: